EMIGRACIÓN / INMIGRACIÓN: TODAS LAS MIRADAS


A menudo contemplamos el fenómeno migratorio como un fenómeno
casi local que se produce en el Estrecho de Gibraltar como límite entre África y
Europa. Sin embargo la emigración es algo que se ha producido en todo el
mundo durante todos los tiempos. Detrás de las noticias de actualidad existen
sentimientos que son universales: el “viaje interior” hasta llegar a la conclusión
de que es mejor marchar, la ilusión por lograr un sueño en un nuevo lugar, el
duro comienzo,  el desarraigo, el regreso, la confrontación cultural y sus
dificultades cotidianas, la soledad,  el exilio,  la violencia que en ocasiones
irrumpe … la historia siempre se repite.
Desde la  Biblioteca  “Vicente Aleixandre”  del Instituto Cervantes de
Tetuán te proponemos una  selección de películas españolas o
latinoamericanas que tratan el tema de forma más o menos directa con la
intención de observar este fenómeno desde este punto de vista : su
universalidad.
España: país de emigrantes
«¡Qué desilusión! Cuando estamos aquí echamos de menos aquello, y una vez
en España añoramos Suiza. Ya no somos de ninguna parte»
Un franco, 14 pesetas (2006

La película, muy interesante y significativa, narra las vicisitudes
de una familia rural tradicional en la gran ciudad. Se
representan las angustias de todo emigrante, el rechazo de los
habitantes de la ciudad, la necesidad de algunos de los
miembros de la familia de relacionarse con el mundo del delito,
la pérdida de los valores tradicionales….
Vente a Alemania, Pepe (1971), de Pedro Lazaga
Comedia sobre la temporal pero intensa oleada migratoria a
las fábricas alemanas, en donde el protagonista, Pepe, decide
probar fortuna cambiando esas tierras por las de su población
del Alto Aragón. Refleja la situación de emigrantes españoles
en Europa que se adaptan poco y lanza el mensaje de lo bien
que cada uno está en su tierra de origen.

Españolas en París (1971), de Roberto Bodegas
Película que se acerca al drama de las jóvenes que viajaban a
Francia a trabajar como criadas y empleadas del hogar con el
fin de enviar dinero a sus familias en España. En la misma
línea de la anterior película, ofrece la idea del emigrante que
no se adapta.
Volver a empezar (1983), de José Luis Garci
Antonio Miguel Albajara regresa a su ciudad natal, Gijón, tras
ganar el Premio Nobel de Literatura. Regresa después de
cuarenta años de  ausencia, tras los dramáticos hechos de la
Guerra Civil, reencotrándose frente a frente con su pasado.
Esta película aborda otro tipo de  partida, más oscura, la del
exiliado.
Las huellas borradas (1999), de Enrique GabrielLipschutz
El escritor Manuel Perea se exilió voluntariamente hace
muchos años en Argentina, y ahora que su pueblo natal en las
montañas leonesas que está a punto de ser anegado por un
pantano, regresa junto a sus antiguos vecinos y amigos para
vivir los últimos días de existencia de su localidad de origen.

Los niños de Rusia (2001), de Jaime Camino
Durante la Guerra Civil miles de niños fueron  evacuados a
distintos países. Lo que en principio era una evacuación
temporal se convirtió en una dura peripecia hasta volver a
España.
En construcción (2001), de José Luis Guerín
La construcción de un edificio en el Barrio Chino de Barcelona
sirve de excusa para explorar en el complejo entramado social
y cultural de esta barriada barcelonesa, que sin proponérselo
se ha convertido en símbolo de la mutación del espacio
humano de la España de las grandes ciudades.


Octavia (2002), de Basilio Martín Patino
Tras cuarenta años en los que Rodrigo ha viajado por todo el
mundo, su vuelta al hogar se revela, en cierto modo, como el
fracaso de los ideales por los que se había regido. Octavia, su
nieta, pese a ser la heredera del patrimonio familiar, es un
producto de marginalidad absoluto por su desarraigo familiar,
sus orígenes extranjeros y sus adicciones.
Extranjeras (2003), de Helena Taberna
Película documental sobre las vicisitudes de mujeres
inmigrantes en Madrid, concretamente de Lavapiés, donde
además se descubren los nuevos vínculos, relaciones sociales
y espacios comunes que han creado estas mujeres lejos de su
patria.
El tren de la memoria (2005), de Marta Rivas y Ana Pérez
Narra el éxodo de dos millones de españoles que buscaron la
prosperidad en Europa en los años sesenta. El documental
pretende cubrir una laguna en la reciente historia de España y
saldar una deuda con los protagonistas de unos tiempos
difíciles de los que apenas sabemos algo más que una escueta
historia oficial y unos cuantos tópicos.


Un franco, 14 pesetas (2006), de Carlos Iglesias
Narra una historia de españoles emigrantes a Europa hacia
1960, en la que desmitifica muchas de las aseveraciones sobre
la emigración de españoles que actualmente se tienen, así
como del retorno a su país. Las dificultades de adaptación, el
idioma, la entrada sin papeles, la necesidad de sobrevivir

Fuentes: http://tetuan.cervantes.es





No hay comentarios:

Publicar un comentario